GRACIAS POR ESTAR

Un espacio para hermanos de religión o simplemente para mentes que empiezan a despertar, Saravà a tod@s.

viernes, 17 de octubre de 2025

EL GRAN ENIGMATICO POVO CIGANO

POVO CIGANO 🦉🦉🦉🍀🍀🍀🍀🪦🎲🔮lnformal que dirime las disputas y asuntos relativos al derecho común y a las costumbres gitanas. En general, el pueblo gitano apenas depende de las estructuras sociales formales de las sociedades en que viven.

En casi todas partes, y con las lógicas excepciones, los gitanos ocupan posiciones de escaso prestigio y tienden a dedicarse a actividades económicamente marginales. Suelen buscar ocupaciones tradicionales, entre ellas las musicales y recreativas, la chatarrería y la metalistería, la trata de caballos y ganado, la venta ambulante y minorista, la adivinación y la curandería, o la artesanía.

Los gitanos están más integrados, cultural y económicamente, en las regiones menos industrializadas del sur de Europa, los Balcanes y Oriente Próximo. En los antiguos países comunistas algunos padecen la actual penuria económica; muchos han intentado cruzar las fronteras hacia Europa Occidental, donde es evidente el rechazo. En casi todas partes están sometidos a fuertes presiones para que abandonen su tradicional estilo de vida. En España la mayoría de los gitanos vive en los suburbios de las grandes ciudades. Aunque la Constitución de 1978 ampara la igualdad sin discriminación de raza ni condición social, la convivencia con este colectivo muestra brotes de racismo y segregación por parte de algunos sectores de la sociedad.
 envolviendo a las personas y creando un clima ideal para la relajación,  haciendo que nos olvidemos de nuestros problemas y nos liberemos espiritual y mentalmente.
Los trabajos que realizan son muy variados, pueden estar vinculados al amor, a la unión, al dinero y/o a la transformación de diferentes energías.
En algunas oportunidades, algún integrante del Pueblo Cigano, utiliza elementos mágicos que no son tradicionales de la Kimbanda, pero que sí, lo fueron en su vida terrenal dentro de su tribu gitana.

Símbolos Ciganos

Lechuza:
Simboliza “ver la totalidad”.  Es usada para ampliar la percepción con la sabiduría posibilitando ver la totalidad: consciente o inconsciente.

Llave:
Simboliza las soluciones. Es usada para atraer buenas soluciones a los problemas.

Estrella de 5 Puntas:
Simboliza evolución. Es usada para protección, aparte de estar asociada a la intuición, suerte y éxito. La estrella representa el dominio de los cincos sentidos. También conocida Como Pentagrama.

Estrella de 6 Puntas:
Simboliza protección. Es usada como talismán de protección contra enemigos visibles e invisibles. También conocida como Estrella Cigana y Estrella de David. La Estrella Cigana es símbolo de grandes jefes ciganos. Posee seis puntas, formando dos triángulos iguales, que indican la igualdad entre lo que está en la cima y lo que está abajo. Representa suceso y evolución interior.

Herradura:
Simboliza energía y suerte. Es usada para atraer energía positiva y buena suerte. La herradura representa el esfuerzo y el  trabajo. Los ciganos tienen la herradura como un poderoso talismán, que atrae la buena suerte, la fortuna y aparta la mala suerte.

Luna:
Simboliza la magia y los misterios. Usada generalmente por las ciganas, para atraer la percepción del poder femenino, La Luna llena es la mejor para la ligación con lo sagrado, siendo llamada madrina. Las grandes fiestas siempre acontecen en las noches de Luna llena.

Moneda:
Simboliza la protección y la prosperidad. Es usada contra energías negativas y para atraer dinero. La moneda es asociada al equilibrio y a la justica es relacionada a la riqueza material y espiritual, que es representada por la cara y corona. Para los ciganos, cara es el oro físico, y corona, el espiritual.

Puñal:
Simboliza la fuerza o poder, victoria y superación. Es muy usado en los rituales de magia, tiene el poder de transmutar energías. Los ciganos también usaban el puñal para abrir matas, siendo entonces, uno de los grandes símbolos de superación y pionerismo. El puñal también es usado en las ceremonias ciganas de casamiento, donde se realiza un corte en las muñecas de los novios, en  seguida las muñecas son  amarradas en una tela roja  representando la unión de las dos vidas en  una sola.

Rueda:
Simboliza la vida, representando el ir y venir, lo circular, el pasar por diversos estados, el ciclo de la vida, muerte y renacimiento, es usada para atraer la gran consciencia, la evolución, el equilibrio.

Taza:
Simboliza unión y receptividad, pues cualquier líquido puesto en ella adquiere su forma. Tanto que, en el casamiento Gitano, Los novios toman vino en una única taza, que representa valor y comunión eterna.

Trébol:
Es el símbolo más tradicional de la buena suerte. Trébol de cuatro hojas: trae felicidad y fortuna. Cuando se encuentra un trébol de cuatro hojas en la naturaleza, se pueden esperar siempre buenas noticias.
LOS ORÁCULOS DE LOS CIGANOS

Los ciganos tienen la tradición de leer la suerte. Para eso usan sus conocimientos  que fueron pasados oralmente de generación en generación, en los rituales de Quimbanda podemos ver a entidades de este pueblo practicando y utilizando estas mancias, un ingrediente más que los envuelve de misterio y admiración. Estas características hacen que los que tenemos le inmensa suerte de llevar en nuestros cuerpos la guía espiritual gitana, tengamos el don de poder explotar los  secretos de el dominio del arte de la adivinación por medio de las cartas y de otros elementos específicos del pueblo gitano

La quiromancia (lectura de las liñas de las manos) es habitual en las  mujeres ciganas, siendo aprendida desde niñas. Usan también la cartomancia.

Otros oráculos utilizados por los ciganos:

 Piromancia: lectura de la suerte en la llama de una vela.

 Dadomancia: lectura de la suerte en los dados.

Juego de semillas: algunos ciganos hombres acostumbran hacer análisis por medio de las semillas de las frutas.

Bola de cristal: utilizada generalmente por mujeres como clarividencia. Ellas se concentran y consiguen visualizar imágenes del presente y el futuro en la bola de cristal.

Cafeomancia: análisis de la borra de café.

Juego de monedas: jugado por hombres y mujeres que utilizan las monedas como medio para prever y orientar.

Cristalomancia: adivinación atreves de las piedras preciosas (cristales).

Ceromancia: análisis hecho por medio de la cera caliente, puesta sobre una superficie seca o con agua.

Cartomancia: lectura de las cartas

Ofrendas

A ellos se les puede ofrendar: bebidas dulces como licores, vinos o espumantes, perfumes, flores, monedas, cintas de colores, cartas, telas, joyas, y comidas que muchas veces son las que estuvieron vinculadas en su pasaje terrenal (dátiles y cosas agridulces), este es solo un pequeño ejemplo ya que es muy variada la manera de agradar a estas entidades por su gran diversidad, por este mismo motivo no hay un lugar especifico donde poder entregar sus ofrendas ya que este pueblo nunca tuvo un lugar físico determinado y en la Kimbanda se manifiesta dentro de muchos pueblos (Almas, Praia, encrucillada, etc.), siempre se trata de llevarlas a lugares abiertos donde haya caminos y se puedan ver la Luna y las Estrellas.
             
Salve el Povo Cigano ORI ORI!!!!!!

Povo y Misión karmática

ACCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE CADA POVO.

Reino de las encruzilhadas ( reino de las encrucijadas de los caminos)
Rey: Exú rei das 7 encruzilhadas y Pombagira Rainha das 7 encruzilhadas

Morada material: en todas las esquinas formadas por el cruce de dos o más caminos (encrucijadas).
Morada espiritual: en las encrucijadas sentimentales y momentos en los que una persona debe escoger entre un camino u otro en la vida.
Misión: Victoria sobre los enemigos, paz en los juicios, enseñanza de hechizeria, traen salud o enfermedades,  abren cerraduras y rompen cadenas, levantan de la miseria a los pobres y arruinan a los ricos, videncia, unen parejas, traen progreso y atraso, trabajan exclusivamente en encrucijadas, se les invoca para abrir los caminos para los Exus de otros reinos, los cuales acuden al templo o terreiro.
símbolo: una X roja y negra, con dos tridentes cruzados.
Día de mayor energía al año: 7-16 julio.
Pueblos que lo integran: Povo da encruzilhada da rua, Povo da encruzilhada da lira, Povo da encruzilhada da lomba, Povo da encruzilhada da trilhos, Povo
da encruzilhada da mata (jefe Exú Tirirí), Povo da encruzilhada da Kalunga (jefe Exú Veludo), Povo da encruzilhada da praÇa, Povo da encruzilhda do espaÇo.

REINO DAS MATAS ( REINO DE LOS MONTES).
Rey: Exú rei das matas y pombagira rainha das matas. (se presentan como brujos cubiertos con una piel de pantera con diferentes amuletos y collares
animales y vegetales) traen saquitos con polvos y pociones.
Trabajan en este reino todos los Exús y Pombagiras cuyo pasaje esta en los montes, campos y demás zonas verdes. Este reino tiene que ser saludado en tercer lugar, ya que ellos portan la antorcha protectora que aleja los malos espíritus, así nos permitirán la sesión dentro del templo. También utilizan estas antorchas para poder atravesar el monte espiritual sin problema para llegar a las puertas del cementerio espiritual. (El reino de las Matas y el de la Kalunga son los únicos que se encuentran en total oscuridad, también en el plano material (durante la noche), muchos de los integrantes de este reino trabajan en el lado de "Umbanda" como "Caboclos Kimbanderos" o "Prettos Kmibanderos".
Morada material: Montes, campos y lugares verdes.
Morada Espiritual: Cosechas y simebras espirituales tanto buenas como malas.
Misión: Hechicería, rconciliación con enemigos, pacificar pleitos, curar enfermedades, o las producen como castigo. Se les invoca para sabiduría paz y protección, consejos espirituales y curación.
Símbolos: Antorcha encendida. Bandera roja negra y marrón, una antorcha y dos tridentes cruzados.
Días de mayor energía: 20-29 de junio.
Pueblos que integran el reino: Povo das árboles, Povo das parques, Povo da mata da Praia, Povo das campinas, Povo das serranías, Povo das minas, Povo das flores, Povo das seventeiro, Povo das cobras.

REINO DA KALUNGA. (CEMENTERIO)
Rey: Exú rey da Kalunga, y Pombagira rainha da Kalunga. Se presentan bajo el aspecto de personas altas, delgadas, con aspecto cadavérico, vestidos de negro. Él con capa, galera, y bastón, ella con amplias polleras, capelina con velo, capa y tacones altos.
Morada material: Cementerios.
Morada espiritual: Recuerdos de personas, nostalgias, sntimientos de angustias.
Misión: Provocar guerras, peleas, epidemias, fuego, también curar enfermedades, dar ánimos, limpiar el ambiente de posibles espíritus perturbadores y deshacer trabajos hechos en el cementerio.
Símbolos: una sepultura, bandera negra con dos tridentes blancos cruzados y encima una calavera.
Días de mayor energía: 20-29 de mayo.
Pueblos que integran el reino: Povo das tumbas, Povo da mata da Kalunga, Povo das fornos, Povo da lamba da Kalunga, Povo das covas, Povo das caveiras (Jefe Exú Caveira), Povo das mirongas y trevas (jefe Exú capa pretta).

REINO DAS ALMAS.
Rey: Exú rei das almas Omulú, y Pombagira rainha das almas. El primero se presenta bajo la apariencia de un hombre de avanzada edad, canoso o trigueño, bastón capa y sombrero, Pombagira se presenta como una mujer elegante, alta vestida con tonos blancos y lilas, guantes largos y tacones altos.
Morada material: lugares elevados, lomas, montañas, cimas, campanarios, hospitales, velatorios, morgues, y puertas de iglesias.
Morada espiritual: Emociones humanas.
Misión: transporte de las almas, los integrantes de este reino andan volando de un lado a otro en busca de las almas que no encuentran su camino, o no reconocen su propia muerte, las cuales guían hasta el cementerio. En Kimbanda se les invoca para encaminar las almas de los fallecidos recientemente, a través de rituales fúnebres de kimbanda. Trabajan con el alma de sus médiums y los presentes para que evolucionen espiritualmente. curan los males del espíritu limpiando e intercambiando la energía de los chakras, cuando se está siendo atacado por espíritus sin luz.
Simbolos: Loma con una cruz encima. Bandera toda blanca con un tridente negro, en forma de loma cuyas puntas se clavan en la tierra con una cruz encima. colores: rojo, negro, blanco, y lila.
Días de mayor energía: 20-29 de septiembre.
Pueblos que integran el reino: Povo das almas da lomba, povo das almas da cativeiro, Povo das almas do velorio, Povo das almas dos hospitais, Povo das almas das igrejas e templos, Povo das almas da matas, Povo das almas da Kalunga, Povo das almas da Praia, Povo das almas do oriente.

REINO DA LIRA.
Rey: Exú rey das 7 liras, y Pombagira rainha das Marias (Rainha Maria Padilha). Exú se presenta con sombrero de Panamá y traje generalmente de colores claros. Pombagira se pesenta como una mujer de mediana edad, tez clara, elegante y encantadora.
Morada material: prostíbulos, cabarets, pubs, bares, casinos, discotecas, bancos.
Morada espiritual: Inspiración de los seres humanos, sensaciones, principalmente de tipo sexual.
Misión: Golpes de suerte, buenos negocios, ayudas en las artes, música, danza, y todo lo relacionado con la lírica. En Kmibanda se les invoca para ayudar a las personas a conseguir oportunidades laborables, suerte, alegría, y bienestar económico, unión en la pareja, amistades, videncia (a través de la cartomancia, bola de cristal, quiromancia) también se le invoca para que algunas personas dejen sus vicios, juego, drogas, delicuencia..
Símbolos: una lira en bandera toda blanca en el centro una lira dorada cruzada por dos tridentes dorados.
Días de mayor energía: 20-29 de marzo.
Pueblos que integran el reino: Povo do inferno, Povo do cabaret, Povo da lira, Povo dos ciganos, Povo dos malandos (Exú jefe Ze Pilintra), Povo do oriente, Povo do lixo, Povo do luar, Povo do comercio (Exú jefe Exú chama dinhero).

REINO DA PRAIA.
Rey: Exú rey das 7 praias, y Pombagira rainha das praias.
Morada material: arena de playa, lugares cercanos al agua salada o dulce, puertos, bahías..
Morada espiritual: en los momentos de la vida que se asemejan a las crecidas y subidas del agua.
Misión: traer dinero, excitar a los hombres, promover la lujuria, favorecer los matrimonios y las uniones, traer enfermedades y sus curas, purificar y limpiar espiritualmente las casas, y sitios donde habitamos.
Símbolos: 3 rayas ondeantes en bandera, 2 tridentes cruzados y en el medio de estos 3 rayas ondeantes de varios colores, negro, rojo y azul.
Días de mayor energía: 21-30 diciembre.
Pueblos que integran el reino: povo dos ríos, Povo das cachoeiras, Povos das marinheiros, Povos do lodo, Povo do mar, Povo dos bahianos, Povo da ilha, Povo das pedreiras, Povo dos ventos.

REINO DE LOS CRUZEIROS
Rey: Exú rey das 7 cruzeiros, y pombagira raihna das 7 cruzeiros.
Morada material: En todos los cruceros (lugar por donde se cruza algo) de las encrucijadas, cerca de crucifijos.
Morada espiritual: En todos los cruces o intercambios de la vida (cruce de opiniones, de hechizos etc)
Misión: Provocan ruinas, asesinato y acciones perversas. Fomentan las discordias y los odios, accidentes, protegen y traen progreso, defienden y estimulan al creyente.En el templo durante la sesión no deja pasar a la persona que no sea bienvenida. Curan a los enfermos a través de magia o intercambios de energías, son buenos consejeos espirituales.
Símbolo: Llave y cruz, bandera negra y blanca con tridente plateado formando una cruz, colores negro blanco y plateado.
Días de mayor fuerza: 1-9 de enero.
Pueblos que lo integran: povo do cruzeiro da rua, povo do cruzeiro da praÇa, povo do cruzeiro da lira, povo do cruzeiro da calunga, povo do cruzeiro das almas, povo do cruzeiro do espaÇo, povo do cruceiro da Praia, povo do cruceiro do mar.

Mooradas de Pombagira & Exú.

Vamos a llamar “morada” (o casa) de una entidad al lugar donde puede atender nuestros pedidos, recibir nuestras ofrendas y nuestros obsequios. La Pombagira, de modo general, tiene su morada en las encrucijadas con forma de “T” que llamamos “encrucijadas cerradas”; esto es, en las que son formadas por una calle que desemboca en otra, sin llegar a atravesarla.

¿Por qué? Ellas nos explican que el trabajo fundamental que realizan es el afectivo. Y las encrucijadas en T simbolizan las vidas amorosas de los seres humanos, donde una persona estará representada por la calle que circula en ambas direcciones y la otra está representada por la calle que la corta, y que se une en un punto con ella. Este punto de unión simboliza la concreción del amor, el casamiento o la unión. La posibilidad de encontrar el amor y quedar reposando en él, sin continuar la marcha en otra búsqueda.

Pero no olvidemos que, al trabajar con siete Eshu, también podemos encontrar a la Pombagira en las llamadas “encrucijadas abiertas”, es decir, en aquellas en forma de cruz o X, donde mayoritariamente estarán trabajando para todas aquellas cosas que necesitan una rápida circulación o un mayor movimiento (destrabes, aperturas de caminos, etc.) ya que allí, además de su fuerza, cuentan con todo el apoyo de los siete Eshu a que hacíamos referencia. Por eso, decimos que es un mito pensar que la Pombagira sólo mora en las encrucijadas cerradas y el Eshu en las abiertas, ya que en realidad, las energías femenina y masculina siempre actúan en forma conjunta e inseparable en cualquier lugar de la naturaleza.

No obstante, dependiendo la Pombagira que se trate, su morada también puede estar en otros sitios geográficos o naturales. Algunos ejemplos:

 Pombagiras das Almas: en una loma (lomba), cerca de una iglesia o de algún monumento religioso que tenga alguna cruz cristiana, al pié de la cruz mayor del cementerio (fundamentalmente la entidad conocida como Rainha das Almas), en las esquinas de los hospitales (sean encrucijadas abiertas o cerradas).

b) Pombagiras das Praias: en cualquier playa (de mar, río, arroyo, cascada, lago, laguna, etc). Pero siempre en la vera, sobre la arena húmeda o las rocas, nunca en el agua. También al costado de las fuentes y de todo lugar donde fluya el elemento agua. La Pombagira Maria Baiana suele encontrarse en los muelles, en los puertos y en todos los sitios de reunión de pescadores, incluso en viejos barcos que ya no zarpan más. La Pombagira Morena da Praia prefiere aquellos sitios elegidos por las mujeres para tomar sol. Sete Saias da Praia, Menina da Praia, Areia do Mar, das Ondas do Mar, 7 Marolas do Mar, 7 Estrelas do Mar y do Cais son Pombagiras que se encuentran siempre en playas marinas. Su distancia al océano permite que le sean realizadas ofrendas en otras extensiones de agua. Pero en la costa de los ríos mora Pombagira do Rio, das Pedras do Rio y Ciganinha da Praia y en el fondo del mar habita una misteriosa Pombagira de la que poco se sabe, pero que trabaja con Eshu Mare, con Eshu das 7 Encruzilhadas do Mar y con Eshu Rei da Praia: se trata de la Pombagira do Fundo do Mar.

c) Pombagiras das Matas: en la entrada de cualquier mata o vegetación frondosa (lo ideal es el monte, el bosque, la selva, pero en las grandes urbes podemos encontrarla en pequeños montecitos, capoeiras, plazas frondosas o incluso jardines tupidos). La entidad conocida como Rainha das Matas siempre mora en el centro de un monte. Algunos la encuentran en el claro principal, otras al pié de un añoso árbol, otros en la séptima encruza que pudiesen encontrar en las picadas abiertas entre la vegetación. La Pombagira da Rosa Vermelha se encuentra en todos los sitios donde existan rosales rojos, la Pombagira Rosa Preta, o Rosa Roxa o Rosa Amarela al pie de los rosales respectivos y en todos los sitios parquizados, al igual que Pombagira Rosinha, 7 Rosas y la Pombagira do Jardín, quien además de morar en todos los jardines bien cultivados mora también en las quintas, Pombagira dos 7 Chócalos en las huertas y la Pombagira do Bananal, como su nombre lo indica al pie de un bananero. La Pombagira do Prado en el campo, a cielo abierto, y la Pombagira da Fazenda en las tranqueras de ingreso a las estancias, las chacras y todos los establecimientos rurales. Pombagira das Cobras también habita lugares con vegetación espesa.

d) Pombagiras das Encruzilhadas: en todas las encrucijadas, abiertas o cerradas, en las encrucijadas de la vida, en nuestros encontronazos con las emociones. La entidad conocida como Rainha das 7 Encruzilhadas, no obstante, prefiere las encrucijadas conocidas como “pata de gallina”, es decir, una calle que circula en ambas direcciones a la que convergen varias otras calles que mueren en ella. Si se encuentra un sitio donde converjan varias calles y que se formen entonces “siete esquinas” es otro lugar ideal para encontrarla.

e) Pombagiras dos Cruzeiros: en los caminos (preferentemente de tierra o arena), pero no en los cruces de calles. Unos pasos más allá del cruce, o a mitad de cuadra si se trata de zonas urbanizadas. En las rutas y carreteras extensas, en las vías de tren, etc. Si bien estas entidades trabajan al lado de las que moran en las encrucijadas, ya que comparten el elemento primordial (la calle), no trabajan juntas, pero lo hacen muy cerca y en sincronía. En el medio de un cruce y en las esquinas, gira la vibración de la encrucijada, pero esta vibración se irá expandiendo a medida que se aleja del cruce de calles y se va abriendo paso entonces la vibración del cruceiro. Esto nos permite comprender que la Pombagira das 7 Encruzilhadas es una entidad diferente a la Pombagira dos 7 Cruzeiros.

f) Pombagiras da Calunga: en los cementerios (tanto en la puerta como adentro), en las tumbas. Al ser los cementerios considerados “ciudades eternas”, dentro de este recinto encontraremos también encrucijadas, cruceiros, iglesias o cruces que puedan simbolizar el plano de las Almas, fuentes donde podamos encontrar entidades da Praia más relacionadas a la calunga, matas, etc. Esto dará lugar a las miles de fusiones posibles entre este pueblo. En el osario común mora Pombagira Rosa Caveira, en las tumbas abandonadas o rotas la Pombagira das 7 Catacumbas.

g) Pombagiras da Mafia: al igual que las malevas o las integrantes del pueblo de malandros, se encuentran en los garitos, parques de diversiones y casas de juegos clandestinos, pero también en los casinos, los bingos, las discotecas bailables y los cabarets. Por ejemplo: Pombagira do Arrabal, Pombagira Maleva, Pombagira das 7 Facas, Pombagira Maria Quiteria, Pombagira Maria Padilha das 7 Navalhas, etc.

h) Pombagiras do Lixo: como su nombre lo indica se encuentra en los basurales y en todos aquellos sitios sucios, donde la vegetación y los residuos conviven desde siempre. La entidad conocida como María Lionzeira también mora en la sucata (chatarral). María Mulambo puede encontrarse en los lodazales, ciénagas, pantanos, incluso su vibración se extiende a las alcantarillas y cloacas. Pombagira Maria Farrapos habita en estos lugares, y además en las villas miserias, en los lugares donde duermen los mendigos y personas indigentes y en todos aquellos sitios donde puedan encontrarse harapos abandonados.

i) Pombagiras do Espacio: entidades que reciben ofrendas en cualquier sitio, siempre que sea al aire libre, ya que al morar en el espacio, reciben la energía desde lo alto, desde las estrellas. Por ejemplo: Pombagira das 7 Estrelas prefiere sus presentes en un sitio y en una noche donde las luces de las estrellas todo lo iluminen. Pombagira da Lua o Pombagira do Luar aceptará realizar trabajos en las distintas fases lunares, dependiendo el caso. Pombagira da Ventanía buscará los sitios donde se formen remolinos de viento, o preferirá trabajar los días de tempestad, al igual que la Pombagira da Ventarola y la Pombagira do Furacâo. La Pombagira Vento do Mar preferirá las playas vírgenes, los acantilados, los médanos y todos los lugares donde sople el viento marino.

j) Pombagiras Ciganas: en las plazas, las ferias, los parques de diversiones, los circos, los mercados y, lógicamente, en los campamentos gitanos o los lugares donde acostumbran a asentarse estos pueblos cuando visitan una ciudad. También suelen rondar por los sitios donde siempre hay música, lugares públicos en que acostumbran a tocar orquestas, calles donde aún se encuentran viejos organitos y tablaos o cantinas donde convergen la música, la nostalgia y el alcohol.

k) Otras Pombagiras: sin lugar específico (es decir, se las puede hallar en cualquier parte) son: Pombagira da Pemba, dos Sete Veus, da Lira, dos Sete Cores, das Sete Gargalhadas, dos Sete Cravos, da Terra, etc. Ahora bien, hay algunas entidades que a pesar de lo que se cree (se pretende decir que solamente vibrarían en sus ciudades) trabajan con médiums de todo el mundo y reciben sus ofrendas en todos los sitios. Por ejemplo: Pombagira do Maceió, Pombagira do Alagoas o Maria Alagoana, Pombagira do Belem, Pombagira do Ceará, etc.

Días y horarios indicados para realizar ofrendas:

Una vez que tenemos en claro donde mora la Pombagira a la que vamos a realizar nuestra ofrenda (a veces las entidades en tierra solicitan ofrendas en lugares específicos, que no son los que se mencionan en este listado pero que conviene atender esa sugerencia), tenemos que dirigirnos a ese sitio en horarios correspondientes.

Así, Pombagira da Meia Noite buscará ese horario y ningún otro. Horario que será el predilecto por la mayoría de las Pombagiras, quienes, no obstante, gustan ser homenajeadas una vez que la noche cubrió la tierra. Es decir, después de las 21 horas.

Pero otro horario clave para realizar ofrendas (si por ejemplo, no podemos acudir de noche) es el conocido como “horario de responso”: las 18 horas. No es por casualidad que la mayoría de los entierros se realicen en ese horario en los cementerios públicos. Es una hora en que se abre el portal interdimensional que nos conecta con el Reino de los Eshus.

Ahora bien, de mañana, no conviene ofrendar a ninguna Pombagira en la naturaleza, a menos que sea Pombagira do Meio Dia, quien en ese momento realiza su mejor tarea. Pero podemos obsequiarle, eso sí, cualquier presente dentro del terreiro, o en nuestro hogar, pero siempre bajo techo. Es una idiotez pensar que es una entidad que sólo trabaja de noche, pero el folclore popular nos enseña que por las noches es donde se manifiesta mejor su fuerza.

Todos los días de la semana son buenos, a excepción de los domingos que pertenecen casi de manera exclusiva a Oshalá. La única Pombagira que recibiría un domingo sus ofrendas (si no queda otro remedio) es Pombagira Rainha.

Los lunes preferentemente se homenajea al Reino de las Almas y al de la Calunga Chica (cementerio). Y los viernes a todos los otros reinos.

Siempre se eligen días sin lluvia. Maria Mulambo puede, no obstante recibir ofrendas después de un día lluvioso, cuando la tierra aún está mojada, por su pasaje con Eshu do Lodo. Algo que también puede hacerse con Pombagira Rainha y todas las entidades de la playa. No obstante, una cosa es el suelo mojado y otra muy distinta es ofrendar bajo lluvia o llovizna.

Cuando se va a obsequiar algo cualquier fase lunar es buena. La Pombagira aceptará de mil amores un presente en cualquier día y hora. Pero si se va a realizar una ofrenda para pedir ayuda, conviene tener en cuenta las fases lunares:

a) Luna creciente: para todo aquello que queramos hacer crecer (un negocio, una pareja, mayor salud) o aumentar en nuestra vida.
b) Luna menguante: para todo aquello que debe disminuir (la envidia, el malhumor, la pobreza, la influencia de nuestros enemigos) en nuestra vida.
c) Luna nueva: toda clase de hechizos y demandas. Esta es la lunación más indicada, porque la luna tiene toda la fuerza nueva. Por eso se la llama Luna Negra.
d) Luna llena: para trabajos afectivos, de belleza y todo aquello que necesite ser iluminado de manera fuerte y muy rápido. Si los caminos de una persona están bien abiertos pero necesita concretar algo más, ésta es la luna. Pero para abrir los caminos la luna indicada es la creciente.

Recomendaciones previas a cualquier trabajo con Pombagira:

Siempre que se realice una ofrenda por cuenta propia (ya sea para pedir o para agradecer) fuera del terreiro o de la supervisión del sacerdote, se debe primeramente encender una vela blanca pidiendo protección al propio ángel de la guarda, para que nos ilumine y nos cuide y a su lado (generalmente más alto que nuestra propia cabeza, encima de un mueble u otro objeto) colocar un vaso de vidrio con agua pura.

No se puede salir a la calle a realizar dicha ofrenda sin esta precaución. Otra cosa: conviene siempre realizar los servicios con la cabeza cubierta por un pañuelo o gorra, para evitar que un escape energético no conveniente afecte a la persona que está realizando el trabajo. No olvidemos que en las encrucijadas y todos los sitios naturales, además de las entidades protectoras también se encuentran entidades perturbadoras, que suelen aproximarse antes incluso que las Pombagiras cuando ven que alguien va a ofrendar algo.

Por eso es que en la mayoría de las ofrendas que se realizan con bebidas siempre se arroja primeramente un chorrito de dicha bebida al suelo. En el suelo beberán estas entidades para no perturbar el trabajo. Y luego, en una copa o vaso se servirá a la Pombagira.

Cuando no van bebidas en las ofrendas, se suele “comprarle el derecho de trabajo” al dueño del lugar con monedas o granos de maíz, legumbres, etc. Este pago, dicha entidad lo otorga a estos espíritus para que no molesten ni perjudiquen el ritual. En otros casos (siempre indicados por el sacerdote o la entidad en tierra) se lleva a estos espíritus (los conocemos como kiumbas) una ofrenda especial, que siempre se arría antes de ponerse a trabajar con Pombagira.

martes, 22 de abril de 2025

Trancarúa das Almas y Rainha das Almas ⚰💀⚱♥️🌹🗡❤🕯💀⚰🗡🌹🗡❤

Tranca Ruas Das Almas y
Rainha Das Almas

BELLA HISTÓRIA.🌹🚬🌹🚬🌹🚬🌹🚬🌹🚬
en su gran castillo del astral Tranca Ruas
decide dar una fiesta en honor y para
Presentar a su amada y futura esposa
Rainha Das Almas;
donde fueron invitadas las gran parte de el pueblo de EXU Y POMBA GIRA.
Se había preparado una gran fiesta con los mejores manjares y los mas finos licores y bebidas
En medio del banquete tomando y levantando su copa
Tranca Ruas llama la atención de sus comensales,
Pidiendo que se pongan de pie la
señora Rainha Das Almas
La presenta en sociedad y delante de todos le propone matrimonio
Ella muy sonrojada por la propuesta pero contenta al fin contesta: "seria lo mas bello y hermoso ser su esposa"
Esta noticia dio agrado a muchos compadres y comadres, los cuales aplaudieron y felicitaron, pero no fue hací para uno de ellos
El Sr Tata Caveira que con celos y odio,
muy disgustado miraba los acontecimientos.
este Exu Rey das almas y del cementerio sufría un gran y doloroso
enamoramiento por esta Pomba Gira
Lo cual lo llevo a un gran punto de ira
Que decidió negociar con Maria Padilha teniendo el encuentro y sabiendo la rivalidad que tienen estas dos mujeres por Mayoral ofreciéndole
Los siete cruzeros del cementerio y el reinado del mismo a cambio ella tenia que ayudarlo a secuestrar a Rainha Das Almas
Este negocio fue un pacto y se llevo a cabo,
en determinado momento de la velada,
En medio del baile Padilha le pide a Rainha hablar a solas con el pretexto de darle algunos consejos para su matrimonio, dado que ella bien conocía
a Tranca Ruas por haber sido amante de el,
deciden entablar la conversación en el gran balcón con vista y bajada al cementerio...
Solas las dos Padilha en su trampa de una copa de licor a Rainha con un brebaje que le entregó Tata que pidió con el mismo propósito a una Cigana
Al beber este conjuro Rainha cae al piso provocando un corte muy grande en su rostro sobre su lado derecho que prácticamente la desfigura...
Al recibir la señal Tata manda a su compadre Joan Caveira a subir al balcón y traer a la hermosa mujer que el tanto amaba; ya en su morada Tata con la Rainha en su poder decide llevarla a lo mas profundo del cementerio introduciéndola en la catacumbas específicamente en la séptima, dejándola ahí atada y amordazada con una guardia comandada por Exu Sete Catacumbas.
De esta manera es así como ella se convierte en Rainha das Almas de la Sete Catacumbas..
Volviendo a la fiesta Tata como si nada hubiese pasado se costea con Padilha preguntándole si ya habían notado la ausencia de Rainha,
Padilha comenta que fue en el momento del baile cuando descubren que no estaba, que la buscaban por las torres del castillo y las salas aledañas,
que la fiesta había llegado a su fin, que Tranca Ruas se encontraba con mucho desconcierto pensaba que ella lo había abandonado.
despidiendo a todos los presente en el momento que Tranca Ruas saluda a Mulambo esta se acerca al oído y le dice que la ultima vez que se la vio a Rainha fue saliendo con Padilha al balcón, esto despierta mucha intriga por la gran rivalidad que que las caracterizaba. A causa y razón de este dolor que lo colmaba al no saber lo sucedido Tranca Ruas comienza a perder la razón y el criterio, en su locura y afán por recuperar a su gran amor, comienza con una etapa de rebeldía hacia todos y con todos sus camaradas, principalmente con Mayoral.
Se encierra en su laboratorio en los subsuelos de su castillo y empieza con experimentos de crear replicas humanas de Rainha Das Almas,
Contratando Eggunes carroñeros que se dedicaron a traer cuerpos del cementerio para sus experimentos pero error tras error lo llevaron mas hacia la locura, el no poder encontrar y crear lo mas parecido a su amor porque era tan grande la belleza que ella tenia que para el nada lo podía sustituir.
Esto lo hace llegar al punto de bajar el mismo hasta las tumbas y carroña los cadáveres. En una de esas noche donde el se encontraba escarbando tumbas, pasando por ahí lo ve su gran amigo y compadre Joan Caveira,
muy extrañado por ver a este señor de señores todo harapiento y arrastrándose por las tumbas, Joan pregunta que le llevo a tal punto, Tranca Ruas con ojos rojos y rostro abatido cuenta su historia, Joan compadeciéndose por el dolor que exponía su amigo, lo toma de la mano y ayudándolo a erguirse le cuenta la verdad de lo sucedido expresándole su arrepentimiento y que el nunca pensó que iba a llegar a tal punto y que el solo cumplió orden..
Tranca Ruas lleno de ira corrió al encuentro con Mayoral, en su desesperación le pidió que lo autorice a entrar en el reino de las almas para poder recuperar a su amor Rainha Das Almas
Tranca Ruas no recordó que Rainha Das Almas se había convertido en reina por haber sido mujer del mismo Mayoral y que se convierte en Rainha Das Almas cuando Omulu la habría robado de al lado de el.
Mayoral trata de aprovecharse de la situación y le propone un trato a tranca Ruas, que el le daría el reinado de la almas convirtiéndolo así entonces en Tranca Ruas Das Almas que el entraría y saldría del reino das almas cuando el así lo quisiera o lo precise, que el seria su mano derecha en todo los aspectos, que el entregaría siempre una rosa roja, que lloraría siempre en los cruzeiros y que el solo para poder acceder a todo esto solo tendría que darle algo a cambio y seria entregarle a Rainha Das Almas para toda la eternidad.
En su desesperación y locura Tranca Ruas olvido quien en verdad era,
Que mae Iemanja cuando lo bautiza lo hace con el nombre de Tranca Ruas Das Almas, que el ya tenia el reinado de las almas por mandato de Omulu y Ogum Mege. El solo pensaba en recuperar a su amor, pero como haría si aceptaba el trató no la podría tener porque se la tendría que llevara Mayoral, este negociación fue escuchada por Pae Bara Lode que comando a Mayoral, el cual le pidió al Pae Xango que detenga el tiempo en el astral, en ese momento y ante el asombro de Tranca Ruas se hace presente ante el Bara Lode diciendo que todo lo había escuchado y que lo podría ayudar en su dolor y desesperación, que cuando ya allá recuperado a su rainha y salga del reino de las almas al llegar a la calle lo haga por el camino donde lo va a estar esperando Exu Tiriri, que los va a llevar hasta un sendero cercano a un puerto, que allí va a estar Exu Mare con una Ciganiña, que los van a guiar hasta un barco y de ahí en mas el destinos se haría cargo de ustedes, pero para todo esto debería darme algo a cambio, tu deberás servirme ami, seras mi emisario y esclavo en la tierra y te convertirás en Tranca Ruas Das Almas De Bara Lode y también seras emisario de Pae Xango y Servirás para el en la tierra, tranca Ruas le parece bien el trato ofrecido por Lode y acepta.
De nuevo frente a Mayoral y con todo arreglado con Lode, hace el trato y promete traer a Rainha Das Almas frente a el, para no dar sospecha,
Tranca Ruas alega que prefiere entregársela a el antes que sufrir la humillación y el dolor de saber que Tata Caveira se la ha robado.
Entonces en ese momento Mayoral da la orden a Omulu para que todo exu y pomba gira se retiren del cementerio y de las almas, que Tata Caveira sea mandado a una misión, que nadie se interponga en el camino hacia Rainha Das Almas, que Tranca Ruas entre y salga sin obstáculos y así fue como Tranca Ruas se reencontró con su gran amor Rainha Das Almas y esta estallando de felicidad lo abraza y promete ser de el por toda la eternidad.
una vez fuera del cementerio se encontraron con Tiriri tal como se había acordado con Lode, este sin trabas los lleva por el sendero frente a Mare y este a su ves los lleva hasta el barco a punto de subir y muy extrañada por los acontecimientos Rainha pregunta a Mare que es lo que sucedía Tranca Ruas les cuenta de todos sus tratos y negociaciones para poder llegar hasta ella y rescatarla
Es ahí donde Rainha Das Almas le recuerda quien era de verdad, que era la Mae Iemanja que ya lo había bautizado como Exu Tranca Ruas Das Almas y que el ya era exu coronado y que no tenia que servir a nadie mas, que el ya tenia un cetro que el propio Mayoral le habría mandado a través mio como yo era su sierva, para mostrar tu poder, mando sobre todos..
Mi gran amor has cometido un error por estar conmigo y por rescatar me, has faltado tu palabra con Mae Iemanja que la gran madre se apiade de nosotros y Pae Oxala nos tenga misericordia; en ese momento al escuchar todo esto y descubrir la falta que se había cometido Mare que es el gran y eterno servidor de Iemanja corre a contarle todo a ella.
En el barco se había organizado la boda, en el momento que Rainha Das Almas esta por bajar con su vestido de novia blanco y lila (que le había regalado ciganiña ) por las escalinatas de aquel barco al encuentro de su futuro esposo y lejos de todas las adversidades y malos momentos pasados, ella a verlo le dice....
Axé mi señor, mi amor, mi eterno amor desde este momento me entregó a ti para siempre y por siempre. Es ahí mismo, que con mucho dolor por lo que su hijo Tranca Ruas había echo por una mujer. Iemanja decide mandar un maremoto con olas gigantescas que azotaran la costa donde se encontraba el barco pronto a partir. Una de esas olas arrastro a Rainha Das Almas hacia el fondo del mar justo al reino de Iemanja donde vuelven a separarse estos dos grande seres....
Es ahí donde en la costa a la orilla del mar siempre vamos a escuchar el lamento de Tranca Ruas Das Almas De Bara Lode para Rainha Das Almas De La Sete Catacumbas....
Y con una rosa branca e una rosa vermelha voy a demostrar el amor que yo siento por ella en medio de un cruzeiro te llorare....

Jerarquía de la Kimbanda 🔮🌹🕯🗡⚰💀❤

ORGANIZACIÓN DE  LA KIMBANDA
En realidad, la palabra Kimbanda proviene del bantú y significa literalmente "el que habla con el más allá" y era el título que recibía el sacerdote a cargo de los ritos de invocación. En Brasil, los distintos ritos de las distintas etnias africanas que llegaron esclavizadas (principalmente Bantues, Yorubas, Ketos, Cabindas y Mandingas)si bien al principio mantuvieron su pureza original, se fueron fundiendo hasta dar por resultado un culto sincrético, que recibió también influencias de los Kardesistas del siglo IXX, y que devino en lo que se llama Kimbanda.La mezcla de culturas e influencias le da un sentido a la Kimbanda apuntando a aquello que se encuentra el infinito, más allá de la vida, de la muerte, de las reencarnaciones y de la evolución espiritual, tal el concepto básico de estos pueblo.

Pombagira y Exú son entidades que prestan servicios en el plano astral y material de nuestra tierra. Su principal misión es hacer de puente entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos,, además de las funciones que cumplen como policías del astral, atrapando almas perdidas y llevándolas dónde corresponda. Son los protectores de las riquezas materiales y deben cuidar de que quién los atienda nunca pase hambre.

Tanto Pomgira y Exú  tienen una organización jerárquica que determina quién es el encargado de cada uno de los trabajos a realizar.

Son entidades que saben de las necesidades mundanas, saben  disfrutar de una buena bebida y un toscano o un cigarrillo, rememorando su pasado humano en sus pasadas encarnaciones. Son entidades amantes de  los placeres sensoriales, sea a través de comida, perfume, cigarrillos, o bebidas. Si se presenta la oportunidad atender a una persona en son de ayuda ya que deben ganar la luz espiritual que en su vida no pudieron ganar para elevarse espiritualmente. .

Los Exus tienen nombres propios (aunque no el verdadero que llevaron en vida) y cumplen funciones bien específicas, como por ejemplo: Exu Tranca Ruas, encargado de abrir o cerrar los caminos, o Maria Padilha, relacionada con temas amorosos (incluyendo temas sexuales).

Generalmente no tuvieron ni una vida ni una muerte apacible y tranquila, por eso deben trabajar en la tierra, para la evolución de su alma y cumplir con sus diferentes misiones que no pudieron realizar en vida. Una de sus funciones es la de redirigir las emociones y pasiones de los humanos por un caudal positivo y que lleguen a buen fin. Son astutas y conocen mejor que nadie el género humano, por eso es imposible engañarlas.

la kimbanda está dividida en Siete Reinos, cada Reino consta de nueve pueblos.
Ya instalada en Brasil la Kimbanda comienza a desarrollarse bajo diversas líneas o formas de culto. Estas líneas o Reinos provienen de la mezcla de distintas etnias y tendencias pero con una marcada diferencia entre ellas, basada en el tipo de ritual que realizaban. Estructurada y organizada cada línea tiene un campo de acción .Existen 9 pueblos agrupados en cada reino, existiendo 7 reinos. 

REINO DA ENCRUZILHADA.
REINO DOS CRUZEIROS.
REINO DAS MATAS
REINO DAS ALMAS
REINO DA CALUNGA PEQUEÑA
REINO DA LIRA 
REINO DA PRAIA O CALUNGA GRANDE

Cada uno de estos reinos están comandados por su Rey y su Reina, que a su vez comandan un numeroso "ejercito" de espíritus.
LOS POVOS
Cada Reino está compuesto por nueve (9) Povos o Pueblos asi entonces:

EL REINO DE LA ENCRUZILHADA ESTA COMPUESTO POR:

1)POVO DA ENCUZILLADA DA RUA.- JEFE EXÚ TRANCA RUAS
2)POVO DA ENCRUZILHADA DA LIRA.- JEFE EXÚ SETE ENCRUZILHADAS
3)POVO DA ENCRUZILHADA DA LOMBA.- JEFE EXÚ DAS ALMAS
4)POVO DA ENCRUZILHADA DOS TRHILLOS.- JEFE EXÚ MARABÓ
5)POVO DA ENCUZILHADA DA MATA.- JEFE EXÚ TIRIRI
6)POVO DA ENCRUZILHADA DA CALUNGA.- JEFE EXÚ VELUDO
7)POVO DA ENCRUZILHADA DA PLAZA.- JEFE EXÚ MORCEGO
8)POVO DA ENCRUZILHADA DO ESPACIO.- JEFE EXÚ SETE GARGALHADAS
9)POVO DA ENCURZILHADA DA PRAIA.- JEFE EXÚ MIRIM

EL REINO DE LOS CRUZEIROS ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES POVOS :

1) POVO DO CRUZEIRO DA RUA.- JEFE EXU TRANCAA TUDO
2) POVO DO CRUZEIRO DA PRAÇA.- JEFE EXÚ KIROMBÓ
3) POVO DO CRUZEIRO DA LIRA.- JEFE EXÚ SETE CRUCEIROS
4) POVO DO CRUZEIRO DA MATA.- JEFE EXU MANGUEIRA
5) POVO DO CRUZEIRO DA CALUNGA.- JEFE EXÚ KAMINALOA
6) POVO DO CRUZEIRO DAS ALMAS.- JEFE EXÚ SETE CRUCES
7) POVO DO CRUZEIRO DO ESPAÇO.- JEFE EXÚ SETE PORTAS
8) POVO DO CRUZEIRO DA PRAIA.- JEFE EXÚ MEIA NOITE
9) POVO DO CRUZEIRO DO MAR.- JEFE EXÚ KALUNGA GRANDE O EXÚ KARUNGA

EL REINO DAS MATAS O REINO DE LOS MONTES ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES POVOS

1) POVO DOS ARBOLES.- JEFE EXÚ QUEBRAGALHO
2) POVO DOS PARQUES.- JEFE EXÚ DAS SOMBRAS
3) POVO DA MATA DA PRAIA.- JEFE EXÚ DAS MATAS
4) POVO DA MATA DAS CAMPIÑAS.- JEFE EXÚ DAS CAMPIÑAS
5) POVO DA MATA DAS SERRANIAS.- JEFE EXÚ SERRA NEGRA
6) POVO DA MATA DAS MINAS.- JEFE EXÚ SETE PEDRAS
7) POVO DAS MATAS DAS COBRAS.- JEFE EXÚ SETE COBRAS
8) POVO DAS MATAS DAS FLORES.- JEFE EXÚ DO CHEIRO
9) POVO DAS MATAS DA SEMINTEIRA.- JEFE EXU ARRANCA TOCO

EL REINO DA CALUNGA PEQUEÑA O CEMENTERIO ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES POVOS:

1) POVO DAS PORTAS DA CALUNGA.- JEFE EXÚ PORTEIRA
2) POVO DAS TUMBAS.- JEFE EXÚ SETE TUMBAS
3) POVO DAS CATACUMBAS.- JEFE EXÚ SETE CATACUMBAS
3) POVO DOS FORNOS.- JEFE EXU BRASA
4) POVO DAS CAVEIRAS.- JEFE EXÚ CAVEIRA
5) POVO DAS MATAS DA CALUNGA.- EXU KALUNGA O DOS CEMINTEIROS
6) POVO DA LOMBA DA CALUNGA.- JEFE EXU KALUNGA
7) POVO DAS COVAS.- JEFE EXÚ SETE COVAS
8) POVO DAS MIRONGAS E TREVAS.- JEFE EXÚ CAPA PRETA O EXÚ MIRONGA

EL REINO DAS ALMAS ESTA COMPUESTO POR:

1) POVO DAS ALMAS DA LOMBA.- JEFE EXÚ SETE LOMBAS
2) POVO DAS ALMAS DO CATIVERIO.- JEFE EXÚ PEMBA
3) POVO DAS ALMAS DO VELORIO.- JEFE EXU MARABA
4) POVO DAS ALMAS DAS IGRESIAS O TEMPLOS.- JEFE EXÚ NOVE LUZES
5) POVO DAS ALMAS DOS HOSPICIOS.- JEFE EXÚ CURADO
6)POVO DAS ALMAS DO MATO.- JEFE EXÚ SETE MONTANHAS
7) POVO DAS ALMAS DA CALUNGA.- JEFE EXU TATA CAVEIRA
8)POVO DAS ALMAS DA PRAIA.- JEFE EXU GIRAMUNDO
9) POVO DAS ALMAS DO ORIENTE.- JEFE EXU SETE POEIRAS

EL REINO DA LIRA O CANDOMBLE:

1) POVO DOS INFERNOS.- JEFE EXÚ DOS INFERNOS
2) POVO DOS CABARETS.- JEFE EXÚ DO CABARET
3) POVO DA LIRA.- JEFE EXÚ SETE LIRAS
4) POVO DOS CIGANOS.- JEFE EXÚ CIGANO
5) POVO DOS MALANDROS.- JEFE EXU ZEPILINTRA
6) POVO DO ORIENTE.- JEFE EXÚ PAGAO
7) POVO DO LIXO.- JEFE EXÚ GANGA
8) POVO DO LUAR.- JEFE EXÚ MALE
9) POVO DO COMERCIO JEFE EXÚ CHAMA DINHEIRO

REINO DA PRAIA O CALUNGA GRANDE

1) POVO DOS RIOS.- COMANDADO POR EXÚ DOS RIOS
2) POVO DAS CACHOEIRAS.- JEFE EXÚ DAS CACHOEIRAS
3) POVO DAS PEDREIRAS.- JEFE EXÚ DA PEDRA PRETA
4) POVO DOS MARINHEIROS.- JEFE EXÚ MARINHEIRO
5) POVO DO LODO.- JEFE EXÚ DO LODO
6) POVO DO MAR.- JEFE EXÚ MARE
7) POVO DOS BAHIANOS.- JEFE EXÚ BAHIANO

MISIÓN KARMÁTICA de cada REINO O POVO

Extiendo un poco más el concepto de Reino, a parte de ser una clasificación para poder dar la categoría peteneciente a cada vibración astral, os añadiré este pequeño anexo, en el cual explica un poco la misión karmática de cada Reino o Povo (diferentes palabras mismo significado).
Povo (Povo significa pueblo), da encruzilhada,  dentro del povo da la encruzilhada (regentada por Exú Rey das 7 encruzilhadas y Pombagira Reina das 7 encruzilhadas).
Povo dos cruzeiros.
Povo das matas.Los Exús que tienen como campo de acción las matas, los campos, selvas..aquí encontramos muchos espíritus bajos y sin luz, estos Exús son los más indicados para contrarestar cualquier fuerza negativa que desde el astral fue enviada. Este reino lo comanda Exú Pantera negra y Exú das matas, asi como Pombagira Pantera negra y Pombagira das matas.
Povo da Calunga. Tiene ligación con el sufrimiento espiritual, donde el alma sufre las consecuencias de las malas acciones cometidas en vida terrenal. Este povo es el encargado de cuidar a las almas recién desencarnadas, hasta la depuración del periespíritu, para poder pasar al Povo das Almas.
Quien comanda el Povo da Calunga es el Exú Rey Joao Caveira y  Pombagira Raihna da Calunga.
Povo das Almas. Estos Exús son los encargados de los espíritus que ya se desligaron de la materia pesada y ascendieron de plano, de la Calunga al plano das Almas. (cuando nos referimos al plano, nos referimos al tipo de vibración espiritual)
A este Povo pertenecen EXÚ OMOLÚ y la Pombagira Rainha das Almas.
Povo da Lira. Fue este Povo el que introdujo el lujo y las fiestas, capas, luces, el uso de la pemba, por lo consiguiente los Puntos Riscados, uso de la pólvora, este Povo tiene influencia en la música, bailes, vicios, gobiernan este reino Exú Gereré y Pombagira MARIA PADILHA.
Povo da Praia . Es conocido como el Povo mixto, estos Povos rigen tanto aguas dulces como saladas, tienen dominio sobre la economía, la abundancia, el emprendimiento, la evolución....son dirigidos por Exú dos Ríos y Pombagira Rainha da Praia.