Los ritos, llamados Gedeles u Oro según el género de la persona difunta antepasada que se invoca, fueron mutando en la diáspora americana, principalmente en las regiones de Brasil, Uruguay y Argentina, hacia unas ceremonias llamadas Umbanda y Kimbanda o Quimbanda.
En realidad, la palabra Kimbanda proviene del bantú y significa literalmente «quien habla con el más allá» y era el título que recibía la sacerdotisa o sacerdote a cargo de los ritos de invocación.
En Brasil, los distintos ritos de las distintas etnias africanas que llegaron esclavizadas (principalmente Bantues, Yorubas, Ketos, Cabindas y Mandingas), si bien al principio mantuvieron su pureza original, se fueron fundiendo hasta dar por resultado un culto sincrético, que recibió también influencias de los Kardesistas del siglo XVIII, y que devino en lo que se llama Kimbanda.
La mezcla de culturas e influencias le da un sentido a la Kimbanda apuntando a aquello que se encuentra en el infinito, más allá de la vida, de la muerte, de las reencarnaciones y de la evolución espiritual, tal es el concepto básico de estos pueblos.
En los ritos de Kimbanda, las personas fieles invocan e incorporan una entidad que recibió el nombre de Exu o Pomba Gira, según sea el caso, en clara referencia al Orisha Eshu, que es, para la Kimbanda, patrono y jefe de estas entidades bajo el nombre de Bara.
Características
Son entidades que prestan servicios en el plano astral y material de nuestra tierra.Su principal misión es ser entidad mensajera de las Orixás, además de las funciones que cumplen como «policías del astral» (Pomba Giras y Exús que trabajan usualmente en el cementerio), atrapando almas perdidas y llevándolas dónde corresponda. Protegen las riquezas materiales y deben cuidar de que quien les atiende nunca pase hambre.
Son quienes regulan el karma, poniendo en el camino de los seres humanos las dificultades y tentaciones, pero también les da la posibilidad de que las rechace o acepte. Pomba Gira y Exu no son el mal ni el Diablo, puesto que las Orixás (santidades africanas) no tendrían a un demonio como informante. Exu y Pomba Gira son quienes deben hacer llegar los pedidos a las Orixás, además de los que se les encargan a ellas mismas. Tienen una organización jerárquica que determina quién es la entidad encargada de cada uno de los trabajos a realizar.
Son espíritus alegres que llegan a esta tierra en son de paz, para pasar un buen momento, disfrutar de una buena bebida y un toscano o un cigarrillo. Y si se presenta la oportunidad, atender a una persona en son de ayuda. ya que deben ganar la luz espiritual que en su vida no pudieron ganar para elevarse espiritualmente. Son amantes de las bebidas finas: whisky, champagne (sobre todo de Pomba Gira), etc. Y de los buenos cigarros.
Variedades
Las Pombas Giras y Exus tienen nombres propios (aunque no es el nombre que llevaron en vida) y cumplen funciones bien específicas, como, por ejemplo, Exu Tranca Ruas, encargado de abrir o cerrar los caminos, o Maria Padilha, relacionada con temas amorosos, incluyendo temas sexuales .
Exus y Pombas Giras suelen ser entidades bromistas y simpáticas, suelen reírse a carcajadas cuando se incorporan en el cuerpo de su «cabalho» (médium), pero son muy serias y efectivas en sus trabajos. Se les agrupa en pueblos y reinos, de acuerdo al lugar donde habitan.
El «cabalho» o médium es en quien la entidad se incorpora. Vienen al mundo para beneficiar a las personas (aunque se suelen invocar para magias negras, pero ellas siempre devolverán el daño hecho a quien lo hizo). Así que solo hagan el bien para que les devuelvan el bien. Ellas son verdaderamente justas con los seres que las invocan.
Los Siete Reinos y los Siete Caminos
Exú y Pomba Gira poseen en el orden místico los siete reinos de la creación, que simbólicamente son los siete caminos que la persona necesitará transitar a lo largo de su vida.
El camino de la espiritualidad.
El camino del discernimiento.
El camino de la fecundidad.
El camino de la abundancia.
El camino del trabajo.
El camino del placer.
El camino del amor.
Cada Reino consta de nueve pueblos.
Ya instalada en Brasil la Kimbanda comienza a desarrollarse bajo diversas líneas o formas de culto. Estas líneas o Reinos provienen de la mezcla de distintas etnias y tendencias pero con una marcada diferencia entre ellas, basada en el tipo de ritual que realizaban. Estructurada y organizada cada línea tenía un esquema de desenvolvimiento y un jefe que las gobernaba.
Reino de la Encrucijada: Exu, Rey de las 7 Encrucijadas y Pombagira, Reina de las 7 encrucijadas.
Reino dos Cruceros: Rei Dos 7 cruzeiros y Rainha dos 7 Cruzeiros.
Reino Das Matas: Exu, Rei Das Matas y Pombagira, Rainha Das Matas.
Reino Da Kalunga Pequeña: Exu, Rei Da Kalunga y Pombagira, Rahina Da Kalunga.
Reino Das Almas: Exu, Rei Das Almas «Omolú» y Pombagira, Rainha Das Almas.
Reino Da Lira: Exu, Rei Das 7 Liras y Rainha Das Marias (Rainha Maria Padilha).
Reino Da Praia: Exu Maré o Da Praia y Pombagira, Rainha Da Praia.
Objetos de Exu
Ferramentos (herramientas)
Los ferramentos (herramientas) más comunes que suelen portar las Exus y Pomba Giras son el tridente, que simboliza la conexión de lo espiritual con lo material mediante el médium o “cavalho”. Los tridentes pueden ser “machos” (son más “cuadrados” en su base) que son de Exu, o “hembras” (son más ovalados en su base) para Pomba Gira. Otro elemento que sirve para distinguir las dos principales divisiones es la calavera, la cual portan las entidades de Almas.
Asentamientos
En los asentamientos de Exu se puede observar un aguidar (una especie de plato hondo de barro) con tridentes, punteras (las punteras son como clavos, como lanzas, las cuales sirven para «pinchar» las envidias y los malos sentimientos y alejar enemigos), una faca (con la cual se «cortan» las malas vibraciones) y las demandas, llaves, monedas (símbolo de prosperidad y de movimiento), entre los objetos más usados. Si la entidad es de Almas se le suele agregar una calavera, todo depende de los gustos de la entidad. Este asentamiento suele ir con una cuartinha (vasija con agua, que simboliza la vida) al lado del aguilar y flores (como los claveles) rojas o blancas si son de Almas, tabaco (usualmente de habanos, o de cigarros fuertes o charutos), bebidas espirituosas (whisky, caña, etc.) y, al frente de todo esto, se pone una imagen de la Exu (es opcional, se suele poner como una forma de decir que la entidad esta presente).
Para Pomba Gira se suele usar también un aguilar o una bandeja que contiene tridentes hembras, a veces punteras, buzios, monedas (si es una Pomba Gira «cigana» se le suelen poner monedas de odaliscas), navajas (depende de la entidad, por ejemplo Maria Quiteria no usa navaja pero usa faca, Maria Mulambo no usa faca pero usa bassoura (escoba de trapos). Si la entidad es de Almas lleva una calavera. Todo esto rodeado por una cuartinha, perfumes y colonias (de buena calidad o, en su defecto, de buena fragancia), joyas (de plata y oro, o bañadas en plata o en oro), bebidas (sidra, champaña, en algunos casos licores dulces), cigarrillos largos (usualmente rubios mentolados) y rosas (mayormente rojas, pueden ser blancas en algunos casos) y, al frente de todo esto, la imagen de la Pomba Gira a la cual se quiere representar.
Colores
Los colores que las identifican son el rojo y el negro. El rojo representa la vitalidad, la apertura de los caminos, las buenas energías en general, y el negro representa todo lo oculto en potencia, todo en equilibrio.
Para Exú es negro arriba, rojo abajo. Para Pomba Gira es rojo arriba y negro abajo. También pueden ir otros colores de acuerdo a la línea donde trabaje el Exu o la Pomba Gira (por ejemplo, povo das almas es blanco y negro, las ciganas portan todos los colores).
Correlatividad entre Exu y Pomba Gira
Hay diferentes Pomba Giras y cada una se relaciona con un Exú según sus similitudes vibratorias y su historia de vida. Estas entidades suelen conocerse en alguna vida pasada (como por ejemplo María Padilha con Tirirí), aunque esto no asegura que trabajen juntos (María Padilha suele trabajar con Tranca Rúas, y Tirirí suele trabajar con María Mulambo).