GRACIAS POR ESTAR

Un espacio para hermanos de religión o simplemente para mentes que empiezan a despertar, Saravà a tod@s.

domingo, 30 de marzo de 2025

Un Poco 👌🏼 de história 🍾🌹🐈‍⬛🕯🚬🪬🧿🔮

Pomba Gira y Exú los orígenes🚬🕯🍾🎩🌹

Los ritos, llamados Gedeles u Oro según el género de la persona difunta antepasada que se invoca, fueron mutando en la diáspora americana, principalmente en las regiones de Brasil, Uruguay y Argentina, hacia unas ceremonias llamadas Umbanda y Kimbanda o Quimbanda.
En realidad, la palabra Kimbanda proviene del bantú y significa literalmente «quien habla con el más allá» y era el título que recibía la sacerdotisa o sacerdote a cargo de los ritos de invocación.
En Brasil, los distintos ritos de las distintas etnias africanas que llegaron esclavizadas (principalmente Bantues, Yorubas, Ketos, Cabindas y Mandingas), si bien al principio mantuvieron su pureza original, se fueron fundiendo hasta dar por resultado un culto sincrético, que recibió también influencias de los Kardesistas del siglo XVIII, y que devino en lo que se llama Kimbanda.
La mezcla de culturas e influencias le da un sentido a la Kimbanda apuntando a aquello que se encuentra en el infinito, más allá de la vida, de la muerte, de las reencarnaciones y de la evolución espiritual, tal es el concepto básico de estos pueblos.
En los ritos de Kimbanda, las personas fieles invocan e incorporan una entidad que recibió el nombre de Exu o Pomba Gira, según sea el caso, en clara referencia al Orisha Eshu, que es, para la Kimbanda, patrono y jefe de estas entidades bajo el nombre de Bara.

Características

Son entidades que prestan servicios en el plano astral y material de nuestra tierra.Su principal misión es ser entidad mensajera de las Orixás, además de las funciones que cumplen como «policías del astral» (Pomba Giras y Exús que trabajan usualmente en el cementerio), atrapando almas perdidas y llevándolas dónde corresponda. Protegen las riquezas materiales y deben cuidar de que quien les atiende nunca pase hambre.
Son quienes regulan el karma, poniendo en el camino de los seres humanos las dificultades y tentaciones, pero también les da la posibilidad de que las rechace o acepte. Pomba Gira y Exu no son el mal ni el Diablo, puesto que las Orixás (santidades africanas) no tendrían a un demonio como informante. Exu y Pomba Gira son quienes deben hacer llegar los pedidos a las Orixás, además de los que se les encargan a ellas mismas. Tienen una organización jerárquica que determina quién es la entidad encargada de cada uno de los trabajos a realizar.
Son espíritus alegres que llegan a esta tierra en son de paz, para pasar un buen momento, disfrutar de una buena bebida y un toscano o un cigarrillo. Y si se presenta la oportunidad, atender a una persona en son de ayuda. ya que deben ganar la luz espiritual que en su vida no pudieron ganar para elevarse espiritualmente. Son amantes de las bebidas finas: whisky, champagne (sobre todo de Pomba Gira), etc. Y de los buenos cigarros.

Variedades

Las Pombas Giras y Exus tienen nombres propios (aunque no es el nombre que llevaron en vida) y cumplen funciones bien específicas, como, por ejemplo, Exu Tranca Ruas, encargado de abrir o cerrar los caminos, o Maria Padilha, relacionada con temas amorosos, incluyendo temas sexuales .
Exus y Pombas Giras suelen ser entidades bromistas y simpáticas, suelen reírse a carcajadas cuando se incorporan en el cuerpo de su «cabalho» (médium), pero son muy serias y efectivas en sus trabajos. Se les agrupa en pueblos y reinos, de acuerdo al lugar donde habitan.
El «cabalho» o médium es en quien la entidad se incorpora. Vienen al mundo para beneficiar a las personas (aunque se suelen invocar para magias negras, pero ellas siempre devolverán el daño hecho a quien lo hizo). Así que solo hagan el bien para que les devuelvan el bien. Ellas son verdaderamente justas con los seres que las invocan.

Los Siete Reinos y los Siete Caminos

Exú y Pomba Gira poseen en el orden místico los siete reinos de la creación, que simbólicamente son los siete caminos que la persona necesitará transitar a lo largo de su vida.

El camino de la espiritualidad.

El camino del discernimiento.

El camino de la fecundidad.

El camino de la abundancia.

El camino del trabajo.

El camino del placer.

El camino del amor.

Cada Reino consta de nueve pueblos.
Ya instalada en Brasil la Kimbanda comienza a desarrollarse bajo diversas líneas o formas de culto. Estas líneas o Reinos provienen de la mezcla de distintas etnias y tendencias pero con una marcada diferencia entre ellas, basada en el tipo de ritual que realizaban. Estructurada y organizada cada línea tenía un esquema de desenvolvimiento y un jefe que las gobernaba.

Reino de la Encrucijada: Exu, Rey de las 7 Encrucijadas y Pombagira, Reina de las 7 encrucijadas.

Reino dos Cruceros: Rei Dos 7 cruzeiros y Rainha dos 7 Cruzeiros.

Reino Das Matas: Exu, Rei Das Matas y Pombagira, Rainha Das Matas.

Reino Da Kalunga Pequeña: Exu, Rei Da Kalunga y Pombagira, Rahina Da Kalunga.

Reino Das Almas: Exu, Rei Das Almas «Omolú» y Pombagira, Rainha Das Almas.

Reino Da Lira: Exu, Rei Das 7 Liras y Rainha Das Marias (Rainha Maria Padilha).

Reino Da Praia: Exu Maré o Da Praia y Pombagira, Rainha Da Praia.

Objetos de Exu

Ferramentos (herramientas)

Los ferramentos (herramientas) más comunes que suelen portar las Exus y Pomba Giras son el tridente, que simboliza la conexión de lo espiritual con lo material mediante el médium o “cavalho”. Los tridentes pueden ser “machos” (son más “cuadrados” en su base) que son de Exu, o “hembras” (son más ovalados en su base) para Pomba Gira. Otro elemento que sirve para distinguir las dos principales divisiones es la calavera, la cual portan las entidades de Almas.

Asentamientos

En los asentamientos de Exu se puede observar un aguidar (una especie de plato hondo de barro) con tridentes, punteras (las punteras son como clavos, como lanzas, las cuales sirven para «pinchar» las envidias y los malos sentimientos y alejar enemigos), una faca (con la cual se «cortan» las malas vibraciones) y las demandas, llaves, monedas (símbolo de prosperidad y de movimiento), entre los objetos más usados. Si la entidad es de Almas se le suele agregar una calavera, todo depende de los gustos de la entidad. Este asentamiento suele ir con una cuartinha (vasija con agua, que simboliza la vida) al lado del aguilar y flores (como los claveles) rojas o blancas si son de Almas, tabaco (usualmente de habanos, o de cigarros fuertes o charutos), bebidas espirituosas (whisky, caña, etc.) y, al frente de todo esto, se pone una imagen de la Exu (es opcional, se suele poner como una forma de decir que la entidad esta presente).
Para Pomba Gira se suele usar también un aguilar o una bandeja que contiene tridentes hembras, a veces punteras, buzios, monedas (si es una Pomba Gira «cigana» se le suelen poner monedas de odaliscas), navajas (depende de la entidad, por ejemplo Maria Quiteria no usa navaja pero usa faca, Maria Mulambo no usa faca pero usa bassoura (escoba de trapos). Si la entidad es de Almas lleva una calavera. Todo esto rodeado por una cuartinha, perfumes y colonias (de buena calidad o, en su defecto, de buena fragancia), joyas (de plata y oro, o bañadas en plata o en oro), bebidas (sidra, champaña, en algunos casos licores dulces), cigarrillos largos (usualmente rubios mentolados) y rosas (mayormente rojas, pueden ser blancas en algunos casos) y, al frente de todo esto, la imagen de la Pomba Gira a la cual se quiere representar.

Colores

Los colores que las identifican son el rojo y el negro. El rojo representa la vitalidad, la apertura de los caminos, las buenas energías en general, y el negro representa todo lo oculto en potencia, todo en equilibrio.
Para Exú es negro arriba, rojo abajo. Para Pomba Gira es rojo arriba y negro abajo. También pueden ir otros colores de acuerdo a la línea donde trabaje el Exu o la Pomba Gira (por ejemplo, povo das almas es blanco y negro, las ciganas portan todos los colores).

Correlatividad entre Exu y Pomba Gira

Hay diferentes Pomba Giras y cada una se relaciona con un Exú según sus similitudes vibratorias y su historia de vida. Estas entidades suelen conocerse en alguna vida pasada (como por ejemplo María Padilha con Tirirí), aunque esto no asegura que trabajen juntos (María Padilha suele trabajar con Tranca Rúas, y Tirirí suele trabajar con María Mulambo).

POMBAGIRA 🚬🕯🐈‍⬛🌹🍾

Pohm-ba
Pomba Gira se pronuncia Pohm-ba Shira, pero quién es Pomba Gira?, la verdad es que es un complejo espíritu femenino afro-brasileño, perteneciente al brazo izquierdo del Candomblé, o santería brasilera,  ese brazo izquierdo se llama Kimbanda.  El Candomblé se divide en dos brazos, el derecho o Humbanda, la luz, y el izquierdo o Kimbanda la sombra, hay que entender que la luz necesita la oscuridad, para existir, son dos polos necesarios, como el ying y el yang, el polo masculino y femenino,etc.. la oscuridad ha de ser necesariamente mala? categóricamente NO. la sombra pertenecería al bajo astral brasilero en ascensión, con necesidad de ascender a través de las buenas obras, se sincretizaría con las almas del purgatorio católicas,  la Humbanda o lado derecho sería la zona de santos, entidades ya ascendidas..los famosos Orixas

 Pombagira entidad de gran poder, es una entidad relacionada con la sabiduría, las pasiones y emociones, difícil de engañar,  sensual, candente, amante de placeres como la comida, perfumes y bailes. la más cercana  ( junto a su casal, o pareja Exú) a los problemas y a la naturaleza humana

Su culto y auge de sus seguidores crecen constantemente con mayor aceptación, pero los que se acercan irrespetuosamente o no cumplen sus promesas son castigados severamente. Pomba Gira es muy recurrente pedir su apoyo en trabajos espirituales muy complejos según para lo que se le ha invocado. Es la entidad con más humanidad del panorama espiritual

¿Qué o quién es Pomba Gira?
Pombagira en su encarnación humana fueron hermosas, sensuales y finas mujeres con suerte en todo, pero desafortunadas en el amor, se le considera patrona de las trabajadoras sexuales y trans, mujeres que para sobrevivir y por numerosas y variadas razones han tenido que recurrir a esta dura manera de ganarse la vida.

La historia de la Pomba Gira cuenta que, tras sufrir muertes trágicas, decide desencarnar y renunciar a la encarnación de vidas,y desde el plano astral, (podríamos decir que pombagira sería la sincretización de las almas del purgatorio católicas pero versionadas desde el bajo astral brasilero),  mejorar la vida de los humanos, en varios sentidos, sobretodo el amoroso/ afectivo, evolucionar y liberar su alma a otro plano astral, se podría decir que pombagira estarìa "purgando" a través de sus favores para ascender en esa escala evolutiva. Hay que entender que Pombagira carece de moral, de noción del bien o del mal, por eso se pide precaución a la hora de demandar sus favores, ya que en sentido negativo,  y demandando acciones negativas la haremos descender evolutivamente, con lo cual seremos castigados por la famosa facturación Kàrmica, ella no es ni buena ni mala, su polaridad la da la persona y la intención que la pide. Con lo cual esa responsabilidad energética no recae sobre Pombagira, sino sobre la persona que la usa. Hago un sìmil con una pistola, una pistola no es ni buena ni mala, puede matar o defender, la naturaleza de esa arma la marcará la persona que la usa.  Pomba Gira  Algunos la reconocen por tener 7 maridos, pero ninguno es su dueño, otros la relacionan con libertades femeninas, la energía puramente sexual, proveniente de la entraña matrix femenina, ella es esencia de mujer, emponderamiento femenino, reafirmación de la identidad de la mujer...es todo eso y MÁS. ella renace en las mujeres, la mejor versión de ellas mismas, si cabe decir, que Pombagira es una entidad feminista promujer, a los hombres los ayudará en caso que fuesen transgénero o homosexuales, sus favores son básicamente para y por las mujeres.

 Ella representa posiblemente la religión más feminista del mundo. La mujer con siete maridos, la NO débil, la NO sumisa, si os fijáis en esta entidad hay mucho de Lilith, el mito de la primera mujer que se negó a someterse a Adán. Todos los que han criticado esta entidad desde la ignorancia, siempre tenían el gusano de la misogína y el miedo al poder femenino. siempre daba miedo las mujeres que volaban, sean con o sin escoba. Les atemoriza una mujer poderosa, la muestra histórica, en los que nos sumergieron en la ignorancia, y nos sometieron bajo el yugo de la culpabilidad, empezando por Eva y su manzana, ten a la mujer sometida con el miedo y la culpa, así la hegemonía masculina ha sido absoluta hasta el siglo XX. De aquí tanta crítica basada en mentiras y falsedades sobre ella,  cuando resurge una entidad con esa luz, ese poder, esa energía que mejora y refuerza toda la identidad femenina, hay que atacarla, desde la hipócrita iglesia católica, que desde su púlpito señala con ese dedo lleno de história  sangrienta....Pombagira da miedo a los que nos quieren someter, ni diablo, ni demonio, una entidad de LIBERACIÓn femenina, EMPONDERAMIENTO de nuestra esencia tanto tiempo silenciada. Por fín un espejo para ver realmente quienes somos y lo que somos capaces de hacer, esa imagen la favorece y apoya esta maravillosa e incomprendida entidad. POMBAGIRA.La historia de sus reencarnaciones no son historias alegres, están llenas de sufrimiento, injusticia, violencia y abuso..en todas esas condiciones de vida tan duras, Pombagira se hizo fuerte a través del purgatorio y la expiación que supone el sufrimiento..esta entidad decide dejar de reencarnarse y asumir una exitencia entre dos planos, el astral y el mundano, haciendo de puente espiritual entre estas dos dimensiones. Quien cree en su existencia, la percibe, la siente, ve toda su magnitud, y siendo conocedora de su poder  le abre una puerta. Los que la profesamos y creemos en ella sabemos que nunca más caminamos solos. Ella es real, como todo lo que cumple

Povo cigano 🐈‍⬛🔮🧿🪬🕯🚬🪦

POVO CIGANO 🦉🦉🦉🍀🍀🍀🍀🪦🎲🔮lnformal que dirime las disputas y asuntos relativos al derecho común y a las costumbres gitanas. En general, el pueblo gitano apenas depende de las estructuras sociales formales de las sociedades en que viven.

En casi todas partes, y con las lógicas excepciones, los gitanos ocupan posiciones de escaso prestigio y tienden a dedicarse a actividades económicamente marginales. Suelen buscar ocupaciones tradicionales, entre ellas las musicales y recreativas, la chatarrería y la metalistería, la trata de caballos y ganado, la venta ambulante y minorista, la adivinación y la curandería, o la artesanía.

Los gitanos están más integrados, cultural y económicamente, en las regiones menos industrializadas del sur de Europa, los Balcanes y Oriente Próximo. En los antiguos países comunistas algunos padecen la actual penuria económica; muchos han intentado cruzar las fronteras hacia Europa Occidental, donde es evidente el rechazo. En casi todas partes están sometidos a fuertes presiones para que abandonen su tradicional estilo de vida. En España la mayoría de los gitanos vive en los suburbios de las grandes ciudades. Aunque la Constitución de 1978 ampara la igualdad sin discriminación de raza ni condición social, la convivencia con este colectivo muestra brotes de racismo y segregación por parte de algunos sectores de la sociedad.
 envolviendo a las personas y creando un clima ideal para la relajación,  haciendo que nos olvidemos de nuestros problemas y nos liberemos espiritual y mentalmente.
Los trabajos que realizan son muy variados, pueden estar vinculados al amor, a la unión, al dinero y/o a la transformación de diferentes energías.
En algunas oportunidades, algún integrante del Pueblo Cigano, utiliza elementos mágicos que no son tradicionales de la Kimbanda, pero que sí, lo fueron en su vida terrenal dentro de su tribu gitana.

Símbolos Ciganos

Lechuza:
Simboliza “ver la totalidad”.  Es usada para ampliar la percepción con la sabiduría posibilitando ver la totalidad: consciente o inconsciente.

Llave:
Simboliza las soluciones. Es usada para atraer buenas soluciones a los problemas.

Estrella de 5 Puntas:
Simboliza evolución. Es usada para protección, aparte de estar asociada a la intuición, suerte y éxito. La estrella representa el dominio de los cincos sentidos. También conocida Como Pentagrama.

Estrella de 6 Puntas:
Simboliza protección. Es usada como talismán de protección contra enemigos visibles e invisibles. También conocida como Estrella Cigana y Estrella de David. La Estrella Cigana es símbolo de grandes jefes ciganos. Posee seis puntas, formando dos triángulos iguales, que indican la igualdad entre lo que está en la cima y lo que está abajo. Representa suceso y evolución interior.

Herradura:
Simboliza energía y suerte. Es usada para atraer energía positiva y buena suerte. La herradura representa el esfuerzo y el  trabajo. Los ciganos tienen la herradura como un poderoso talismán, que atrae la buena suerte, la fortuna y aparta la mala suerte.

Luna:
Simboliza la magia y los misterios. Usada generalmente por las ciganas, para atraer la percepción del poder femenino, La Luna llena es la mejor para la ligación con lo sagrado, siendo llamada madrina. Las grandes fiestas siempre acontecen en las noches de Luna llena.

Moneda:
Simboliza la protección y la prosperidad. Es usada contra energías negativas y para atraer dinero. La moneda es asociada al equilibrio y a la justica es relacionada a la riqueza material y espiritual, que es representada por la cara y corona. Para los ciganos, cara es el oro físico, y corona, el espiritual.

Puñal:
Simboliza la fuerza o poder, victoria y superación. Es muy usado en los rituales de magia, tiene el poder de transmutar energías. Los ciganos también usaban el puñal para abrir matas, siendo entonces, uno de los grandes símbolos de superación y pionerismo. El puñal también es usado en las ceremonias ciganas de casamiento, donde se realiza un corte en las muñecas de los novios, en  seguida las muñecas son  amarradas en una tela roja  representando la unión de las dos vidas en  una sola.

Rueda:
Simboliza la vida, representando el ir y venir, lo circular, el pasar por diversos estados, el ciclo de la vida, muerte y renacimiento, es usada para atraer la gran consciencia, la evolución, el equilibrio.

Taza:
Simboliza unión y receptividad, pues cualquier líquido puesto en ella adquiere su forma. Tanto que, en el casamiento Gitano, Los novios toman vino en una única taza, que representa valor y comunión eterna.

Trébol:
Es el símbolo más tradicional de la buena suerte. Trébol de cuatro hojas: trae felicidad y fortuna. Cuando se encuentra un trébol de cuatro hojas en la naturaleza, se pueden esperar siempre buenas noticias.
LOS ORÁCULOS DE LOS CIGANOS

Los ciganos tienen la tradición de leer la suerte. Para eso usan sus conocimientos  que fueron pasados oralmente de generación en generación, en los rituales de Quimbanda podemos ver a entidades de este pueblo practicando y utilizando estas mancias, un ingrediente más que los envuelve de misterio y admiración. Estas características hacen que los que tenemos le inmensa suerte de llevar en nuestros cuerpos la guía espiritual gitana, tengamos el don de poder explotar los  secretos de el dominio del arte de la adivinación por medio de las cartas y de otros elementos específicos del pueblo gitano

La quiromancia (lectura de las liñas de las manos) es habitual en las  mujeres ciganas, siendo aprendida desde niñas. Usan también la cartomancia.

Otros oráculos utilizados por los ciganos:

 Piromancia: lectura de la suerte en la llama de una vela.

 Dadomancia: lectura de la suerte en los dados.

Juego de semillas: algunos ciganos hombres acostumbran hacer análisis por medio de las semillas de las frutas.

Bola de cristal: utilizada generalmente por mujeres como clarividencia. Ellas se concentran y consiguen visualizar imágenes del presente y el futuro en la bola de cristal.

Cafeomancia: análisis de la borra de café.

Juego de monedas: jugado por hombres y mujeres que utilizan las monedas como medio para prever y orientar.

Cristalomancia: adivinación atreves de las piedras preciosas (cristales).

Ceromancia: análisis hecho por medio de la cera caliente, puesta sobre una superficie seca o con agua.

Cartomancia: lectura de las cartas

Ofrendas

A ellos se les puede ofrendar: bebidas dulces como licores, vinos o espumantes, perfumes, flores, monedas, cintas de colores, cartas, telas, joyas, y comidas que muchas veces son las que estuvieron vinculadas en su pasaje terrenal (dátiles y cosas agridulces), este es solo un pequeño ejemplo ya que es muy variada la manera de agradar a estas entidades por su gran diversidad, por este mismo motivo no hay un lugar especifico donde poder entregar sus ofrendas ya que este pueblo nunca tuvo un lugar físico determinado y en la Kimbanda se manifiesta dentro de muchos pueblos (Almas, Praia, encrucillada, etc.), siempre se trata de llevarlas a lugares abiertos donde haya caminos y se puedan ver la Luna y las Estrellas.
             
Salve el Povo Cigano ORI ORI!!!!!!